Sunday, September 14, 2014

¿Todavía puedo planear un embarazo?


Si planea su embarazo cuidadosamente, la probabilidad de un embarazo saludable es excelente. Para las mujeres que tiene lupus, el embarazo ya no se considera una imposibilidad. En los últimos 40 años, los avances en la tecnología, y en la comprensión de la enfermedad han mejorado la probabilidad de un embarazo saludable. El mejor tiempo para planificar un embarazo es cuando sus síntomas de lupus estén en remisión y cuando pueda asegurar que tenga acceso muy regular a su reumatólogo y a especialistas en medicina materno-fetal.

Factores de Riesgo

Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de brotes de lupus o el riesgo al feto durante el embarazo:
·         Hipertensión (presión alta) preexistente o presente
·         Antecedentes o presencia de enfermedad de los riñones
·         Antecedentes de preeclampsia
·         Historia de plaquetas bajas
·         Antecedentes de coágulos en la sangre
·         Antecedentes o presencia de anticuerpos antifosfolípidos

La Planificación de su Embarazo

A pesar de que muchas mujeres con lupus tienen embarazos sin complicaciones, su embarazo será considerado “alto riesgo” si usted tiene lupus. Esto es porque ciertos problemas podrían ocurrir y, por lo tanto, deben ser anticipados cuidadosamente. El mejor momento para un embarazo es cuando su salud se encuentre estable. Su embarazo tendrá menos problemas cuando el lupus esté en remisión que cuando la enfermedad esté activa.
Si tiene lupus, se recomienda que visite a su médico tres a seis meses antes que trate de quedar embarazada. En esta visita, su médico probablemente le recomendará que deje de tomar ciertos medicamentos, como el  CellCept ® (micofenolato mofetil , MMF) , la ciclofosfamida, el metotrexato o los medicamentos para la presión alta.
Generalmente, el Plaquenil® se puede CONTINUARhttp://cdncache1-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png ya que ayudará a prevenir un brote de lupus. Es raro que el Plaquenil cause problemas fetales, y el riesgo de un brote es un mayor riesgo al feto. La prednisona también se debe continuar. Si está tomando el micofenolato mofetilo o el ácido micofenólico, hable con su médico para cambiar a la azatioprina, que a menudo es una alternativa aceptable .

Su Embarazo

Durante su embarazo, debe consultar con un perinatólogo o especialista materno-fetal (un obstetra con experiencia en embarazos de alto riesgo) y con su reumatólogo regular, o con un reumatólogo que se especialice en el embarazo y las enfermedades autoinmunes.
Éstos son los exámenes de laboratorio que sus médicos solicitaran una vez que esté embarazada:
·         Análisis de orina-para verificar si hay proteína en la orina
·         Un conteo sanguíneo completo
·         Pruebas de química de la sangre - para evaluar la función de los riñones y el hígado
·         Los anticuerpos antifosfolípidos - para evaluar el riesgo de un aborto involuntario
·         Anticuerpos anti-SSA/Ro y Anti-SSB/La - para ver si el feto tiene un riesgo de bloqueo cardíaco (lupus neonatal), en cuyo caso el médico solicitará un ecocardiograma fetal a partir de las 18 semanas
·         Los anticuerpos anti-ADN
·         Niveles de complemento
Usted tendrá que hacer su parte también. Recomendamos que:
·         Consulte con su reumatólogo al menos una vez cada trimestre, y con más frecuencia si usted tiene un brote de lupus. Si usted tiene un brote, puede que tenga que ser tratado con prednisona. En dosis        bajas, esta medicina es segura para el feto ya que no cruza la placenta excepto en dosis altas.
·         Consulte a su perinatologo y obstetra con regularidad y frecuencia , y siga sus instrucciones sobre el descanso, el ejercicio , la dieta y los medicamentos.
·         Preste mucha atención a lo que su cuerpo le está diciendo e informe a sus médicos acerca de cualquier síntoma que no le parezca normal.
·         Tome decisiones saludables en cuanto a su de estilo de vida: No fume, no beba alcohol, no tome drogas, y limite la cafeína.

Posibles Complicaciones del Embarazo

Las siguientes condiciones han aparecido en las mujeres con lupus que están embarazadas. Las presentamos a CONTINUACIÓNhttp://cdncache1-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png, no para asustarle , sino para que pueda reconocer cualquier complicación que pueda ocurrir. Si usted sospecha que algo pueda estar mal, póngase en contacto con su doctor inmediatamente.
La preeclampsia (también conocida como toxemia del embarazo o hipertensión inducida por el embarazo )
La preeclampsia se produce cuando hay un problema con la placenta. Un cambio en la respuesta inmune de la madre al tejido fetal de la placenta también puede contribuir al desarrollo de la preeclampsia. Los síntomas de esta complicación se 
VENhttp://cdncache1-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png después de un mínimo de 20 semanas de embarazo. Estos incluyen un aumento repentino en la presión arterial y en la cantidad de proteína en la orina. También pueden ocurrir fuertes dolores de cabeza y visión borrosa. La preeclampsia es una complicación grave que requiere atención médica inmediata.
Síndrome HELLP
El síndrome HELLP es un grupo de síntomas encontrado en las mujeres embarazadas que tienen:
·         Hemolisis (la descomposición de glóbulos rojos)
·         Enzimas hepáticas elevadas
·         Conteo bajo de plaquetas
Esta condición se produce en uno a dos de cada mil embarazos, y en el 10-20 por ciento de las mujeres embarazadas con preeclampsia o eclampsia severa. Aunque HELLP generalmente se desarrolla antes de las 37 semanas de embarazo , también podría desarrollar en la semana después de que nazca el bebé.
Los anticuerpos antifosfolípidos
Los anticuerpos antifosfolípidos (que incluyen el anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina , y los anticuerpos a B2 glicoproteína I ) pueden interferir con la función de la placenta. Por lo general esto sucede durante el segundo trimestre, resultando en la formación de coágulos de sangre que impiden el crecimiento y la función de la placenta. Esto puede retrasar el crecimiento fetal. Si usted tiene anticuerpos antifosfolípidos, puede que necesite tener un parto prematuro.
Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU )
El retardo del crecimiento fetal puede tener varias causas. Las más comunes son la hipertensión, la presencia de anticuerpos antifosfolípidos , y /o la actividad del lupus, especialmente si la enfermedad afecta a los riñones. 
Deterioro de la función renal
Si el lupus afecta la función de sus riñones, aumenta la probabilidad de tener complicaciones durante el embarazo. Cuando la función renal está alterada debido al lupus activo, el exceso de proteínas puede derramarse en la orina ( proteinuria) causando hinchazón (edema) en los pies, los tobillos y las piernas.
Los brotes de lupus durante el embarazo
Las mujeres que conciben después de haber estado en remisión durante cinco o seis meses tienden a tener menos brotes de lupus que las que quedan embarazadas mientras que su lupus está activo. Es importante darse cuenta de que los cambios normales que se producen durante el embarazo pueden ser similares a los síntomas de un brote de lupus.
Los síntomas son:
·         Edema (hinchazón) de las articulaciones, especialmente en las rodillas
·         Erupciones en la piel (el sonrojo de una mujer embarazada)
·         La pérdida del pelo (después del parto )
Visitas frecuentes al médico pueden determinar si estos son síntomas normales del embarazo o signos de lupus activo.
El parto prematuro
Si su bebe nace unas semanas antes de las 40 semanas de embarazo, no se preocupe: un parto desde 37 semanas para arriba todavía se considera dentro del rango normal. Sin embargo, la posibilidad de dar a luz antes de 37 semanas parece ser más frecuente en mujeres con lupus que en mujeres por lo demás sanas. Siempre se recomienda que las mujeres con lupus tomen precauciones como planificar su parto en un hospital que tenga una unidad de cuidados intensivos neonatales. 
La pérdida del feto
La pérdida del feto puede ocurrir en cualquier embarazo, sin embargo los abortos involuntarios y la muerte fetal son más frecuentes en las mujeres que tienen lupus. Los factores de riesgo más grandes son antecedentes de pérdida fetal anterior y altos niveles de anticuerpos antifosfolípidos.
El riesgo de pérdida fetal también puede aumentar si:
·         El lupus que afecta los riñones se encuentra activa durante la concepción.
·         Existen signos de proteinuria, anticuerpos antifosfolípidos o anticoagulantes.
·         Si hay signos de hipertensión, o si el nivel de creatinina sérica es demasiado alta.

Lupus Neonatal

El lupus neonatal no es como otros tipos de lupus, y no se considera una forma verdadera de lupus. Es una enfermedad poco frecuente asociado con anti-SSA/Ro y / o anti-SSB/La, los anticuerpos de la madre que actúan sobre el feto.  Al nacer, el bebé puede tener una erupción de la piel, problemas en el hígado o bajo recuento de células sanguíneas. Sin embargo, estos síntomas desaparecen por completo después de seis meses, sin efectos duraderos. El síntoma más grave es el bloqueo cardíaco congénito, que causa un latido lento en el corazón. Generalmente, esto se detecta cuando el feto tiene entre 18 y 24 semanas de edad. Con el tiempo, la mayoría de los bebés afectados, terminan necesitando un marcapasos. La probabilidad que un bebe con lupus neonatal desarrolle otro tipo de lupus es extremadamente baja.
Si una madre ha tenido un bebé con lupus neonatal , hay una posibilidad del 18 por ciento que tendrá otro hijo con el mismo problema.
Medically reviewed on July 11, 2014

No comments:

Post a Comment