Sunday, September 14, 2014

¿Cómo puedo enfrentar la fatiga, el ejercicio y la sensibilidad a la luz ultravioleta (UV)?

Ejercicios

Se recomienda a la mayoría de las personas con lupus realizar ejercicios y ACTIVIDADES que impliquen movimiento. Caminar, nadar, andar en bicicleta y practicar actividades aeróbicas de bajo impacto fortalecerán sus huesos y tonificarán sus músculos sin agravar la inflamación de las articulaciones. Los ejercicios también disminuirán el riesgo de presentar osteoporosis. Recuerde consultar cualquier plan de ejercicios con su médico.

La fatiga

La fatiga, con frecuencia extrema, es el síntoma principal del lupus que lo presentan muchas personas y, en ocasiones, puede debilitarlo lo suficiente como para obligarlo a suspender las actividades cotidianas normales. Si acepta realizar algunos ajustes a las rutinas habituales, será menos probable que Ud. se exija hasta el agotamiento.

Consejos útiles para ayudarlo a controlar la fatiga

  • Alternar las ACTIVIDADES con períodos de descanso durante todo el día.
  • Establecer buenos patrones de sueño.
  • Planificar con anticipación; por ejemplo, la compra de regalos durante el año.
  • Preparar las comidas con anticipación.
  • Ingerir una dieta saludable y hacer ejercicio físico periódicamente.
  • Dejar de fumar si fuma.

El descanso

El descanso es extremadamente importante para las personas con lupus, especialmente durante los períodos en los que la actividad de la enfermedad aumenta (recaídas). Es recomendable que duerma al menos siete horas cada noche. Asimismo, intente hacerse un tiempo para descansar dentro de su programa de actividades diario.
 

La sensibilidad a la luz ultravioleta (UV)

La sensibilidad a la luz ultravioleta (UV) afecta a dos tercios de las personas con lupus. La luz ultravioleta proviene de la luz del sol o de la luz artificial de interiores (luz fluorescente). Tanto si Ud. es sensible a la luz UV como si no lo es, debe limitar su exposición a los rayos UV, en especial al aire libre, ya que una exposición excesiva al sol puede provocarle una recaída. Otras medidas de precaución incluyen:
  • utilizar abundante crema protectora contra el sol, especialmente en el cuello, la cara y las orejas
  • asegurarse de que la crema protectora tenga un factor de protección solar (SPF) igual o superior a 30, que bloquea tanto los rayos UVA como los UVB
  • usar sombreros de ala ancha, camisas de MANGAS largas y pantalones largos, preferentemente confeccionados con un tejido que proteja del sol
  • planificar la realización de actividades al aire libre temprano en la mañana, en las últimas horas de la tarde o al anochecer
  • tapar las lámparas fluorescentes de la oficina

No comments:

Post a Comment