Inevitablemente, la vida familiar cambia cuando un
miembro de la familia recibe el diagnóstico de lupus. La buena comunicación
será importante para asegurarse de que la vida familiar permanezca tan normal
como sea posible es muy importante mantener una buena comunicación. Compartir
información sobre la enfermedad, sus síntomas y su tratamiento pueden aliviar
los temores y las preocupaciones que cada uno pueda tener. Mantener un PROGRAMA
de actividades prudente es otra buena idea. Aprenda a
hacerse tiempo para lo que realmente importa, diga “no” a lo que no es
importante y deje el resto para mañana, o para los días subsiguientes.
![http://cdncache1-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png](file:///C:/Users/Millie/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Indudablemente, ser un padre o una madre con lupus hace
más difícil la paternidad o la maternidad. Como padre o madre Ud.
debe intentar:
·
mantener
un programa de actividades prudente
·
reasignar
las responsabilidades del hogar según sea necesario
·
solicitar
ayuda a amigos o familiares cuando sea posible
·
hablar con
sus hijos sobre el lupus y sobre los cambios que la enfermedad puede provocar
con respecto a su salud y a las responsabilidades de los distintos miembros de
la familia
Si su hijo o hija tiene lupus Ud. deberá tener en cuenta
su bienestar emocional y físico. Debe tomar conciencia de los desafíos que su
hijo o hija tendrá que enfrentar ahora y en el futuro. Eso les permitirá a
ambos crear estrategias a corto y largo plazo. Por sobre todas las cosas, debe
alentar a su hijo o hija a tener objetivos y sueños, y a esforzarse por
conseguirlos. Es importante hacerle saber a sus hijos que el lupus no debe
controlar todos los aspectos de sus vidas.
Es posible que los hombres con lupus sientan una pérdida
de masculinidad debido a que el lupus es mucho más frecuente en las mujeres que
en los hombres. No obstante, los hombres con lupus son fértiles, pueden ser
sexualmente activos y tienen capacidades reproductivas normales. Una excepción
es que el tratamiento con medicamentos citotóxicos (quimioterapia) puede
provocar esterilidad tanto en hombres como en mujeres.
No comments:
Post a Comment